La ciencia ha dado un paso de gigante más
con un objetivo muy bien definido, convertir
la luz en combustible. ¿Cómo? Parece que se puede lograr contando con la
ayuda de las plantas y de la fotosíntesis.
Sigue leyendo.
![]() |
FOTONES |
Reciclaje
Si es posible reutilizar la
energía que proviene del sol, del viento, del agua... ¿por qué no puede ser
posible hacer lo mismo con las plantas? Si el aire que respiramos lo utilizásemos
de otro modo podríamos convertirlo en gasolina y podríamos viajar o
calentarnos. La clave está es saber cómo aprovecharse de la fotosíntesis, se puede conseguir.
Fotosíntesis
Durante el proceso de fotosíntesis,
los fotones (que son las partículas
que componen la luz solar) rompen moléculas de agua al tiempo que liberan
protones, electrones y otras partículas como que generan ATP y NADPH2. Bien, pues si se aprovechan estas dos últimas moléculas,
la ciencia permitirá almacenar la
energía y retenerla para que no se vaya.
Biocombustible
Con esta energía que se
ha conseguido retener, y que originariamente se encontraba en los fotones, es
posible elaborar biocombustibles muy
efectivos. ¿Por qué? Básicamente por el detalle que hemos mencionado
anteriormente: la energía no se va. De este modo no solo se mantiene un planeta más verde, sino que además se consigue incluso
mejorar la eficiencia.
Ciencia
Ya se han dado los primeros pasos para conseguir esta nueva fuente
de energía renovable. Sus usos pueden ser muy dispares, desde calefacción para los vehículos o calefacción
para los hogares, sin olvidarnos de otras
mejoras para las propias plantas, como una producción de azúcares más controlada al ser capaces de generar una cantidad
mayor de lo que lo hacen ahora de forma natural.
Recuerda, todo esto
tiene su origen en la luz. Benditos fotones...
CIENCIA ASTRONOMÍA CURIOSIDADES FACEBOOK GRUPO LM
COPYRIGHT © RUBÉN S.
Foto Por Cortesía: universodoppler.com
Foto Por Cortesía: universodoppler.com
Te invitamos a visitar:

Publicar un comentario