Una pintura en spray que hace posible transformar cualquier superficie en un panel solar y la captación desde el espacio podrían marcar una nueva etapa en el crecimiento y popularización de la energía solar como fuente de energía limpia. A continuación, los detalles de las investigaciones realizadas en la Universidad de Sheffield (Reino Unido) y en el Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos.
![]() |
Nuevas tecnologías en el campo de la energía solar. |
En el centro de estudios británico se ha logrado avanzar en un spray que es capaz de transformar todo tipo de superficies en un panel solar con condiciones de abastecer energéticamente a una familia, a una empresa o a un barrio, siempre dependiendo de las dimensiones de la estructura utilizada. El logro de los científicos de la Universidad de Sheffield marca la concreción de más de diez años de estudios en la materia.
Para este revolucionario avance se ha empleado un mineral denominado perovskita (CaTiO3), conformado mayormente por titanato de calcio. Se trata de un elemento presente en la corteza terrestre pero cuya disponibilidad no es demasiado común. ¿Por qué es tan útil en el campo de la energía solar? Porque posee la capacidad de absorber la luz.
ENERGÍA SOLAR EN TODAS PARTES
Los expertos creen que la pintura en spray desarrollada en base a este mineral permitiría poner en actividad paneles solares sobre vehículos o incluso dispositivos tecnológicos móviles, propiciando una difusión de esta energía limpia que hoy sería imposible vislumbrar en sus alcances definitivos.
Por si esto fuera poco, la excelente noticia para el impulso de la energía solar es que los paneles creados a partir de esta innovación requerirían un procesamiento mucho más económico que el necesario para producir los actuales paneles solares de semiconductores de silicio. Además, alcanzarían mayores índices de eficacia energética y conformarían estructuras notoriamente más delgadas.
ENERGÍA SOLAR DESDE EL ESPACIO
En otro orden, distintas informaciones indican que el Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos (NRL, de acuerdo a sus siglas en inglés) ha avanzado notoriamente en el desarrollo de una instalación espacial pensada para captar energía solar desde fuera de la atmósfera.
Incluiría un panel fotovoltaico, un artefacto electrónico para transformar la energía captada en radiofrecuencia y una antena que la distribuiría en los diferentes receptores localizados en la superficie terrestre. Sería capaz, por dar solamente un ejemplo, de abastecer las necesidades energéticas de una ciudad entera.
Aunque la idea inicial era utilizar este verdadero satélite solar con fines militares o para colaborar en catástrofes, los resultados positivos obtenidos en las pruebas iniciales podrían llegar a hacer viable su uso en el ámbito civil.
Es evidente que la energía solar es una de las alternativas más interesantes dentro de las fuentes energéticas limpias y renovables, por su amplia disponibilidad y mínimo impacto ambiental. En consecuencia, estas nuevas tecnologías para su mayor desarrollo son una gran oportunidad para hacer realidad un verdadero cambio en la matriz energética mundial.
No se pierda: Big History
No se pierda: Big History
CIENCIA ASTRONOMÍA CURIOSIDADES FACEBOOK GRUPO LM
COPYRIGHT © PABLO JAVIER PIACENTE
Foto Por Cortesía: Clipart
Te invitamos a visitar:

Publicar un comentario